Noticias

La nueva realidad digital a través de la IA, a examen en un nuevo curso del CVCA junto al ICAV

  1. Actualidad /
  2. Noticias /
  3. La nueva realidad digital a través de la IA, a examen en un nuevo curso del CVCA junto al ICAV
11 junio 2024

El Colegio de Abogados de Valencia ha acogido esta semana una nueva jornada formativa enmarcada en el ciclo de especialización del Turno de Oficio, organizado por el Consejo Valenciano de Colegios de la Abogacía junto a los Colegios de la Abogacía de Valencia, Alicante, Castellón, Elche y Orihuela, con el apoyo de la Consellería de Justicia.

En esta ocasión, el cursoEste curso se ha centrado en analizar la nueva realidad digital, caracterizada por la irrupción de la Inteligencia Artificial (IA). La formación se ha centrado en cómo estas nuevas tecnologíasy afectan su incidencia en alel Tturno de Ooficio. Para ello, se ha reunido un grupo destacado de profesionales del derecho que han puesto el foco en las complejidades y desafíos que enfrentan los juristas y los ciudadanos en nuestro país y en el conjunto de la Unión Europea.

La inauguración del evento ha estado a cargo de los diputados 9º y 11ª  de la Junta de gobierno del ICAV, Salvador Silvestre Camps y Mª Trinidad Piquer. Tras una breve introducción, Piquer ha resaltado la importancia de “acercar a las compañeras y compañeros del Turno de Oficio a una nueva realidad que ha venido para quedarse, así como hacer uso de las herramientas de la IAinteligencia artificial”. En este contexto, tambiénademás ha señalado que “en nuestro ejercicio diario tenemos que enfrentar a una serie de hitos como la ciberdelincuencia económica o los delitos cometidos a través de las nuevas tecnologías”.

El primer experto en intervenir ha sido Javier Plaza, Penadés, catedrático de Derecho Civil porde la Universidad de Valencia (UV). Además, es dDelegado de protección de datos de la UV y sus fundaciones, y j. Jurista experto del grupo de Sabios de Inteligencia Artificial del Gobierno de España. Plaza ha centrado su discurso en las complicaciones que genera la IA en cuanto a jurisprudencia se refiere “debido a la gran dispersión normativa actual”. T, aunque también ha resaltado que “el abogado no puede vivir al margen de la tecnología y las ventajas que ofrece”.

Por otro lado, el catedrático de Derecho Civil ha recomendado seguir unas pautas de ciberseguridad a través de “la encriptación de documentos digitales”, para que así estos queden a salvo ante cualquier ataque. Asimismo, ha incidido en que hoy en día “estamos en un momento donde se está legislando en exceso y de forma contradictoria, sobre todo porque desde la Unión Europea ha llegado la época de los reglamentos”, que ha señalado como “excesivos tanto en el número de artículos como en la redacción de los mismos”.

En este sentido, ha resaltado que siempre “los derechos fundamentales deben prevalecer sobre la tecnología”, por lo que debe ser esta “la que se adapte al derecho fundamental”. Igualmente, ha lamentado que dentro de la nueva ley de Inteligencia Artificial de la Unión Europea “los dos aspectos más importantes no están regulados: la responsabilidad y la propiedad de la IA”, lo cual ha calificado como “muy decepcionante”. Por último, ha finalizado su intervención con la advertencia de “nunca fiarse de lo que dice un sistema de Inteligencia Artificial” a la hora de desempeñar la labor como abogado.

Posteriormente, ha intervenido Álvaro Palacios Martínez, Doctor en Derecho y Abogado Especialista en Derecho Penal, que ha presentado a los asistentes al curso los pormenores del Convenio de Budapest del Consejo de Europa sobre ciberdelincuencia y sus protocolos adicionales como herramienta para la protección de los derechos humanos y mantenimiento del orden jurídico.

Para clausurar la jornada, han participado como ponentes Eduardo Cabeli Bonet, abogado y delegado de Protección de Datos del ICAV, que ha tratado la importancia del derecho a la privacidad y protección de datos; y Santiago Escobar Román, catedrático de Informática por la UPV, miembro del Instituto Universitario Valenciano de Investigación en Inteligencia Artificial (VIRAIN) ydirector de la cátedra INCIBE-UPV, que ha concluido con una ponencia sobre seguridad de la información o ciberseguridad.