Noticias

Fundación por la Justicia celebra la XV edición del Human Fest

  1. Actualidad /
  2. Noticias /
  3. Fundación por la Justicia celebra la XV edición del Human Fest
27 mayo 2024

La Fundación por la Justicia ha presentado la XV edición del Humans Fest, el Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos de València organizado por la fundación, que tendrá lugar del 30 de mayo al 8 de junio en Valencia.

Durante diez días, se proyectarán más de 40 películas de ficción y documentales para mostrar a la ciudadanía cómo se lucha contra el cambio climático desde diferentes partes del mundo, así como múltiples iniciativas en defensa del territorio desde el ámbito local hasta el internacional. Además, se llevarán a cabo otras actividades como foros de derechos humanos, talleres o exposiciones.

El equipo de Humans Fest ha querido incidir en que este festival constituye “un espacio de reflexión sobre nuestra responsabilidad con el planeta y un foro de alternativas a la vorágine que nos ha sumido en esta emergencia climática”. Asimismo, la organización del festival ha querido mostrar en esta edición su apoyo a la lucha del pueblo palestino a través del premio honorífico Pau i Justícia, que el festival concede todos los años, y que en esta edición se entregará al Red Carpet Human Rights Festival, el primer festival de cine y derechos humanos de Palestina.

Por otro lado, Humans Fest celebrará en La Filmoteca IVC su ciclo de cine Pau i Justícia, bajo el título Contra las invasiones, paz y justicia, donde proyectará tres películas palestinas el viernes 31 de mayo, el sábado 1 de junio y el domingo 2 de junio; cuando también se contará con la presencia de los palestinos Mohammed Shat (productor) y Ramzi Maqdisi (actor) para los coloquios posteriores.

La Sección Oficial de 2024

Un año más, Humans Fest traerá producciones de países de cuatro continentes, como España, Francia, Noruega, Finlandia, Kenia, China o Estados Unidos, entre otros países, que se estrenarán por vez primera en València. Como mejor largometraje de ficción competirán cinco películas: Camping du lac, Let the river flow, How to blow up a pipeline, Snow leopard y Gallo Rojo. Todas ellas se proyectarán en Cines Babel y la última (Gallo Rojo) contará con servicio de audiodescripción para la película e interpretación en lengua de signos para el coloquio.

Por su parte, otras cinco propuestas aspirarán a mejor largometraje documental: Desert phosphate; Un volcán habitado, que contará con servicio de audiodescripción, Between the rains; Respira, mamá, cuyo coloquio contará con interpretación en lengua de signos; y La guardia blanca, que será estreno en España. Estas también se proyectarán en Cines Babel.

En la sección Curt i Barrejat, que se celebrará en Sala SGAE Centre Cultural, participan 21 trabajos que también se estrenan por primera vez en la ciudad de València, los cuales optan a los premios de mejor corto documental, mejor corto de ficción, mejor cortometraje valenciano y mejor guión de cortometraje valenciano, que concede la Asociación de Escritores del Audiovisual Valenciano, EDAV.

La accesibilidad para todos los públicos vuelve a ser, por tanto, una prioridad para Humans Fest, que en su XV edición ha renovado la colaboración con Fundación ONCE para ofrecer el servicio de audiodescripción y con FESORD para la interpretación en lengua de signos.

La programación paralela de la XV edición de Humans Fest se completará con una exposición fotográfica que se inaugurará en el Edificio de Tabacalera (C/ Amadeo de Saboya, 11) el próximo 28 de mayo: Activismo africano contra el cambio climático, una muestra sobre historias en primera persona de activistas y el impacto medioambiental que cambia la mirada que habitualmente dan los medios de la África Oriental. De acceso libre y gratuito, permanecerá abierta hasta el 16 de junio y contaremos con su autor Pablo Garrigós, fotógrafo valenciano residente en Bruselas.

Puedes consultar el programa completo en el siguiente enlace:

XV EDICIÓN HUMANS FEST VALÈNCIA