Noticias

Expertas en Derecho Civil abordan el impacto de la inteligencia artificial en la prestación de servicios jurídicos

  1. Actualidad /
  2. Noticias /
  3. Expertas en Derecho Civil abordan el impacto de la inteligencia artificial en la prestación de servicios jurídicos
16 mayo 2024

Esta semana, el Colegio de Abogados de Valencia ha acogido una nueva conferencia de la Real Academia Valenciana de Jurisprudencia y Legislación (RAVJL) titulada "La prestación de servicios profesionales por medio de sistemas inteligentes". Para esta jornada se ha contado con la participación de dos renombradas académicas del ámbito del Derecho Civil. Isabel Zurita Martín, catedrática de Derecho Civil y decana de la Facultad de Derecho de la Universidad de Cádiz y Mª Dolores Cervilla Garzón, también catedrática de Derecho Civil por la Universidad de Cádiz.

La sesión ha sido inaugurada y moderada por Carolina del Carmen Castillo, académica de la RAVJL, quien ha puesto en valor las destacadas trayectorias de las ponentes  y sus contribuciones al campo del Derecho Civil.

Tras la presentación, ha intervenido Mª Dolores Cervilla quien ha comenzado su intervención presentando la cuestión que vertebraría la jornada: los conflictos jurídicos que pueden producirse por el uso de herramientas de sistemas inteligentes en un proceso judicial. Concretamente, referido al ámbito del contrato de prestación de servicios jurídicos en el que interviene un sistema inteligente.

Cervilla ha explicado que no se deben pasar por alto “cuestiones que pueden plantearse al utilizar un sistema inteligente, tales como la opacidad del sistema inteligente, la vulneración del principio de igualdad y no discriminación en la contratación y la protección de datos personales”. Sin embargo, no por ello debemos tener reservas a la hora de utilizar este tipo de herramientas, sino “tener en cuenta todos estos aspectos, y hacer un uso responsable de estas herramientas”.

Tras la intervención de Mª Dolores Cervilla ha sido el turno de Isabel Zurita, que ha compartido su visión sobre cómo la inteligencia artificial puede transformar la prestación de servicios profesionales, resaltando tanto las oportunidades como los desafíos que esta tecnología plantea. Y, en concreto, ha abordado la responsabilidad extracontractual cuando existe una herramienta inteligente en las relaciones entre letrados y clientes.

En este sentido, la catedrática ha explicado las implicaciones legales y éticas del uso de sistemas inteligentes en el ámbito profesional,  y ha subrayado “la necesidad de un marco regulatorio que garantice la correcta implementación de estas tecnologías en la práctica jurídica”.

La conferencia ha sido un espacio para reflexionar sobre el impacto de la inteligencia artificial en la profesión legal, explorando cómo estos avances tecnológicos pueden mejorar la eficiencia y la precisión en la prestación de servicios, al mismo tiempo que se mantiene el compromiso con los principios éticos y legales que rigen la práctica del derecho.