COMUNICAV | Tercera etapa Nº22 primer cuatrimestre 2022

COMUNICAV 32_33 CARMEN POSADAS LOS TEMAS Queremos saber más, mucho más sobre el oficio de esta escritora. De dónde surgen los temas de las novelas, nos preguntamos y le preguntamos. Los temas, nos dice, están por todos lados. Puede tratarse de un sueño inspirador, una anécdota que escuchamos. Y, claro está, la lectura, de la que siempre surge un hilo del que tirar. Y así pasamos de los temas al tema de su último libro, Licencia para espiar. Probablemente, además de la curiosidad que a todos nos inspira este mundo, este tema haya surgido de esa niña tan tímida, más observadora que participante, que siempre estaba estudiando todo con la mirada. Resulta más fácil imaginar a esa niña. Mientras en su gran casa de Montevideo, abajo bullían las fiestas, la niña, desde arriba de la escalera, “espía” el mundo de los adultos. Años más tarde, la fantasía se hizo realidad. Resultó que a su padre lo destinaron como embajador del Uruguay en Moscú. Y aquello fue como vivir en una novela, porque había espías por todas partes. Seguramente el tema quedó ahí, agazapado en la memoria, esperando su momento para que le dieran forma. EL MUNDO DE LA ESCRITURA HOY Nos ponemos un poco serias, más que serias sorprendidas, por el auge que tiene actualmente la escritura. Pareciera que todos quieren ser escritores, se asombra Carmen. Tal vez fomente este hecho la idea romántica del escritor inspirado y glamoroso. Sin dejar de pensar que expresarse a través de la palabra, siempre es un hecho para festejar, una idea simplista sobre el oficio, puede provocar una banalización de la escritura. Incluso, actualmente, parece haber más escritores que lectores y, como ya es sabido, todo buen escritor, es primero un gran lector. Y, para cerrar este tema, nos deja una metáfora. La lectura se puede, en cierto sentido, comparar con la gastronomía. Un buen libro se puede parecer al caviar, otros, son como un buen cocido o un soufflé. Y, los libros malos son como la comida rápida. Aunque a todos nos guste comernos cada tanto una buena hamburguesa con mucho ketchup, no puede ser el alimento de todos los días. Sin embargo, es saludable que todos los textos puedan ser publicados, el tiempo hará su trabajo de decantación. Aunque, claro está, no deja de lamentarse, como todo buen lector, de que la mayoría de las editoriales hagan su selección más por motivos comerciales que por la calidad literaria. Nadie escapa a las contradicciones, porque, por supuesto, todos los escritores desean que sus libros sean leídos por el gran público. Aunque hay excepciones, escritores que logran masividad y calidad, como por ejemplo, Charles Dickens, que interesa tanto al público de gustos más exclusivos, como también al público en general. “Creo que hoy en día hay más escritores que lectores.”

RkJQdWJsaXNoZXIy NTQ2OTk=